DIDÁCTICA: ¿CIENCIA, ARTE O DISCIPLINA CIENTÍFICA?
¡Bienvenidos/as queridos lectores!
En esta nueva publicación hablaremos más sobre la didáctica, hoy nos enfocaremos con más profundidad en el concepto de la didáctica y sus antecedentes.
La didáctica entre las ciencias de la Educación.
Las Ciencias de la Educación son ciencias humanas y, como tales, no tienen las misma caracteristicas de las ciencias fisio-naturales, se puede decir que son como cuerpos de conocimiento que forman o integran ciencias nevulosas confusas y poco formalizadas. La misma participación en el transcurso de enseñanza-aprendizaje que respalda, se logra transformar los fenomenos que estudia.
Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.
Clasificación de la didáctica.
• Didáctica general.
La didáctica general se define como el arte de enseñar a todos, en otras palabras es una herramienta que permite la enseñanza a un grupo de individuos teniendo en cuenta los potenciales, habilidades, características y necesidades en general, aplicando métodos y estrategias que contribuyan al desarrollo cognitivo de todos los integrantes del grupo sin perder de vista su individualidad; busca alcanzar objetivos educativos generales, además estudia los elementos comunes de la enseñanza que construyen el currículo con modelos descriptivos, explicativos e interpretativos.
• Didáctica diferencial.
La didáctica diferencial es aquella que tiene en cuenta el desarrollo educativo individual de cada estudiante, su rango de edad, características, destrezas, debilidades, necesidades y fortalezas, así como la atención a la diversidad que se pueda presentar en un grupo.
• Didáctica específica.
La didáctica especifica es la que tiene en cuenta los objetivos de la enseñanza a partir de un área específica, como matemática, lingüística, ciencias… aplicando las normas de la didáctica general.
Antecedentes históricos de la didáctica.
Desde el punto de vista etimológico, y si nos remontamos a los tiempos más antiguos, los ámbitos de estudio de la didáctica han sido desde siempre la enseñanza y la instrucción.
El término didáctica deriva del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que significa literalmente lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. Por tanto, y de acuerdo con esta acepción, se podría definir la didáctica como la ciencia o el arte de enseñar. En el mismo plano de conceptualizaciones, Medina Rivilla (2005), define la Didáctica "en su doble raíz: docere, y discere aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que, a la vez, las actividades de enseñar y aprender reclaman la inrteracción entre los agentes que realizan.
Desde una visión activo-participativa de la Didáctica, el docente de docere es el que enseña pero a la vez, es el más aprende en este proceso de mejora continua de la tarea de co-aprender con los colegas y estudiantes".
El nacimiento de la didáctica tal y como hoy se concibe se debe a San Agustín (354-430), cuyo Dr Magistro constituye un auténtico tratado sobre esta disciplina. Otra figura importante fue San lsidoro (hacia 560-636), quien en sus Etimologías, el principal texto de la Edad Media sobre didáctica, concedió un valor fundamental a los contenidos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza. Por último, aunque bastante más tarde, encontramos a:
H. de S. Victor (1098-1411), quien, en Eruditio Didascalia, destacó el enciclopedismo de los conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas: teóricas, prácticas, mecánicas y lógicas. En esta misma obra se ocupó de cómo mejorar las condiciones de estudio.
Las aportaciones de Ratke y Comenius Otras aportaciones fundamentales se deben a N. Retke(1571-1635) y Johan Amos (1592-1670), más conocido por tu nombre latino, Comenius, considerado el verdadero padre de la didáctica. N. Ratke creía que a través de la didáctica se podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego, por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo.
J. A.Comenius publicó en 1657 su Didáctica Magna, en la que estableció las bases de una teoría de la enseñanza o del arte de enseñar.
Comenius fue un teólogo, filósofo y pedagogo que nació en lo que hoy es República Checa, en el año de 1952
Entre los aspectos didactas más destacables de la obra de Comenius, se encuentran el estudio del docente, lavisión integral del alumno, la concepción cíclica de la enseñanza, el estudio del proceso de enseñanza/aprendizaje, la delimitación del currículum, el estudio de los recursos mentos didácticos y el estudio de la escuela materna.
Los griegos metodológicos (Sócrates, Aristóteles, y los sofistas) crearon importantes aportes para la didáctica.
Paideia Griega (Educación o formación) era, para los antiguos griegos, el transcurso de crianza de los niños, se entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer), y fue así como se le tomo gran importancia a la educación.
En la edad media se crearon las universidades, el profesor proponía un tema y se convertía en el centro de la discusión. Métodos utilizados – la lectio (reflexión y oración) –la diputatio Siglo XVII J. Amos Comenius da a conocer su "Carta Magna" y lo define como un artículo universal para enseñar todo a todos de un modo cierto, rápido y sólido.
Siglo XVIII Herbart establece la primera sistematización de la metodología didáctica señalando una serie de pasos a la enseñanza interesado por el proceso de instrucción como transmisión del saber. Juan Federico Herbart (1776-1841) “existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.” Herbart y Comenius sus enfoques conformaron la producción del discurso de la didáctica.
Comienza la búsqueda de la utopía pedagógica.
• Etapa de la transición .
Marca el comienzo de una disposición acerca del objeto y el método de la didáctica: estatuto epistemológico
Pestalozzi, se preocupa por lo metodológico a través de lo intuitivo.
Siglo XIX Etapa fundamental: separa dos grandes campos de conocimientos: el campo de las ciencias naturales y el campo de las ciencias del espíritu.
• Etapa de la Didáctica científica.
En el Siglo XX comienza una búsqueda para poder fundamentar científicamente la didáctica, apoyándose en los avances científicos de la psicología.
1940 aparece en Estados Unidos un libro de Tyler "Principios básicos del curriculum" que va a provocar un impacto muy fuerte en educación que se lo ha tomado como referente de la didáctica tecnológica basada en tres principios fundamentales: a) la certeza metodológica, basada en el objetivismo, b) la necesidad política, c) la eliminación simbólica del sujeto y de los hechos de la conciencia.
• Etapa de la Didáctica Contemporánea.
En 1970, se sitúa la didáctica contemporánea por que comienza un fuerte cuestionamiento a la didáctica tecnológica.
¿Qué se cuestiona? En primer lugar, su descripción a la psicología conductista, desde esta mirada todo lo que realiza el docente Dentro del aula no es elaboración de él, sino elaboración de afuera de la escuela.
Se comienza dos nuevas líneas: la perspectiva practica el representante mas importante es el Ingles stenhouse, le propone al docente ser investigador de su propia practica y la perspectiva socio-critica Carrkemmis, sostiene que la enseñanza es fuertemente ideológica, política, esta atravesada de valores y que sea practica docente también.
Algunos pensadores y grandes aportes a la didáctica.
Entre los pensadores más destacados tenemos a:
SOCRATES, PLATON, La Doctrina Pueril de R. LLULL, J. L. VIVES o la Didáctica Magna de COMENIUS, por el hito fundamental en la orientación de la psicología de la educación a la modernidad es IMMANUEL KANT: "La pedagogíasin la psicología es ciega, pero la psicología sin la pedagogía esta vacía".
J. F.HERBART
El interés dice Herbart es el concepto cardinal de la instrucción." No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: "El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida."
Además de los precitados principios, Herbart formuló ciertas distinciones y reglas didácticas que han corrido con una fortuna acaso superior a su mérito. Por ejemplo, la educación no se basa sólo en la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina.
E. L. THORNDIKE
Destaca sus experiencias sobre aprendizaje, que, en el intento de unir psicología y educación, llevando el enunciado de la ley del efecto: como el comportamiento que va seguido de premio o éxito.
En el centro de interés ha venido a fijarse hoy en los procesos de enseñanzas y aprendizaje, la recopilación las aportaciones de los grandes paradigmas de la psicología en cuanto a teorías del aprendizaje, entra las que incluyen las teorías del conocimiento instrumental.
J.DEWEY
Propuso una psicología de la educación como disciplina, entre las ciencias del comportamiento y la practica educativa, tomando como punto de partida la experiencia.
PAVLOV
Es el principal representante del llamado condicionamiento clásico. Consiguió importantes avances dentro del conductismo a través de sus experiencias con animales. El centro de procesos de enseñanza en la teoría del condicionamiento clásico.
FREEBEL
Elaboro una teoría para educar a los niños más pequeños fundamentada en la actividad y la acción, creó juguetes educativos para mantener activa la inteligencia a través el juego.
PAULO FREIRE
Propone la educación liberadora, en la cual el educador debe dar prevalecencia al dialogo con el educando. El educador ya no es solo el que educa sino aquel que tanto educa es educado a través del dialogo con el educando, quien al ser educado, también educa.
P. FREIRE sostiene que la educación es un proceso en el que el ser funcionalmente autoridad requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas.
ALFRED BINET (1857-1911)
Es el creador de los tests para la medida de la inteligencia en los niños, que han servido de base para su mejor estudio y educación en los tiempos modernos. Basados en una escala graduada que aumenta en dificultad, consisten en una serie de pruebas que sirven para determinar la edad mental del niño. Además, Binet ha hecho en su obra Ideas modernas sobre los niños, agudas observaciones sobre su psicología y educación, la cual debe basarse según él en la observación y la experiencia, entendiendo por esto el estudio sistemático del niño.
MARIA MONTESSOR
Basa su método en darle al niño libertad conresponsabilidad en un ambiente preparado con la guía de una persona especialmente entrenada. De acuerdo a la Dra. cada niño trae consigo una guía interna, desde su nacimiento, para encausar su desarrollo como un proceso natural. Cuando un niño está listo para aprender nuevos y más difíciles retos, el guía lo ayuda proporcionándole los mediosnecesarios para que pueda hacerlo
La Dra. Montessori sostenía que ningún ser humano puede ser educado por otra persona. Cada individuo tiene que hacer las cosas por sí mismo porque de otra forma nunca llegará a aprenderlas.
Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de horas y los años que pasa dentro de un salón de clase porque está motivado interiormente por una curiosidad natural, además del amor al aprendizaje. La Dra. María Montessori pensó , por lo tanto, que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender.
La Dra. Montessori escribió: "Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar."
El método Montessori ha sido uno de los primeros métodos activos en cuanto a su creación y aplicación. Fundado principalmente en las actividades motrices y sensoriales, se aplica sobre todo a la edad preescolar, aunque su autora lo ha extendido también a la segunda infancia. Surgió de la educación de los niños anormales y se aplicó primeramente en las "Casas de los niños" que la doctora Montessori abrió en Roma en 1907.
VYGOTSKY
Rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotski no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.
El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotski señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona.
PIAGET (n. 1896)
Es también uno de los más entusiastas defensores de la educación nueva y de la escuela activa. Para él, educar es adaptar el individuo al medio ambiente social. La educación debe basarse en la psicología del niño y en sus manifestaciones activas, características de la infancia.
Desde la investigación y profundización del problema complejo de la formación intelectual, Piaget postula una nueva concepción de inteligencia, que influye directamente sobre las corrientes pedagógicas del momento. Según este psicólogo "la inteligencia es la adaptación por excelencia, el equilibrio entre asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de esos esquemas asimiladores a los objetos."
A raíz de esta concepción, Piaget formula el proceso de desarrollo de la inteligencia a partir de la división del mismo en seis períodos, cada uno de los cuales supone un avance en relación con el anterior. A lo largo de este desarrollo, el objetivo es lograr el equilibrio del psiquismo, que se caracteriza por la estabilidad y la actividad que permitirán anticipar las situaciones a enfrentar.
En este contexto, lo esencial de cada construcción o período anterior permanece casi siempre en forma de base sobre la cual se alzarán los logros de sucesivas fases del aprendizaje.